sáb. May 24th, 2025

Samsung suele ser quien marca el inicio de la temporada de grandes lanzamientos en el mundo móvil, y este año no fue la excepción. Sin embargo, sin un Mobile World Congress en el horizonte, la marca surcoreana adelantó su tradicional cita y presentó los nuevos Galaxy S21 apenas comenzando el año. La estrategia se repite respecto al año anterior: tres modelos, el Galaxy S21, el Galaxy S21+ y el Galaxy S21 Ultra, cada uno enfocado en distintos tipos de usuarios.

El trío mantiene el ADN que conocimos en la generación previa, aunque con algunos ajustes que merecen ser destacados. El Galaxy S21 y el S21+ apuntan claramente a la gama alta, diferenciándose principalmente por su tamaño. Por su parte, el Galaxy S21 Ultra eleva la apuesta con mejoras notables en el apartado fotográfico y un tamaño superior. Aquí te contamos nuestras primeras impresiones tras un primer contacto con estos dispositivos.

Detalles técnicos del Galaxy S21, S21+ y S21 Ultra

Los tres modelos comparten el procesador Exynos 2100 fabricado en 5 nanómetros, una potente mejora a nivel de eficiencia y rendimiento. El Galaxy S21 llega con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas y resolución Full HD+, mientras que el S21+ aumenta el tamaño a 6,7 pulgadas manteniendo la misma resolución. El Ultra, en tanto, se desmarca con una pantalla de 6,8 pulgadas y resolución WQHD+, siempre con tasa de refresco de 120 Hz en todos los casos.

Respecto a la memoria RAM, el S21 y S21+ incorporan 8 GB, mientras que el Ultra ofrece variantes de 12 y hasta 16 GB, dependiendo del almacenamiento elegido. En cuanto al espacio interno, los usuarios podrán optar entre 128 y 256 GB en los modelos básicos, y hasta 512 GB en el Ultra.

Todos los dispositivos corren Android 11 acompañado de la capa de personalización One UI 3.1, la más reciente de Samsung.

Cámaras: un salto en el Ultra

En el apartado fotográfico es donde más se sienten las diferencias. Tanto el S21 como el S21+ apuestan por una configuración de triple cámara: un sensor angular de 12 MP, un teleobjetivo de 64 MP con zoom óptico 3x y un ultra gran angular también de 12 MP. El zoom digital alcanza hasta 30 aumentos y cuentan con modos como el retrato, el modo nocturno y la vista de director.

El S21 Ultra, por su parte, destaca con un sensor principal de 108 MP, dos teleobjetivos de 10 MP (con zoom óptico de 3x y 10x, respectivamente) y un ultra gran angular de 12 MP. Además, incluye un sensor láser para un enfoque automático más rápido y preciso, y permite un zoom digital de hasta 100x.

La cámara frontal también muestra diferencias: 10 MP para el S21 y S21+, mientras que el Ultra da un gran salto hasta los 40 MP.

Conectividad y batería

En conectividad, todos los modelos incluyen soporte para 5G, Bluetooth 5.2, NFC y puerto USB-C. El S21+ y el Ultra incorporan tecnología UWB (Ultra Wide Band), mientras que el Ultra además agrega compatibilidad con WiFi 6E.

Las baterías también varían: 4.000 mAh para el S21, 4.800 mAh para el S21+ y 5.000 mAh para el S21 Ultra. Los tres permiten carga rápida de 25W (aunque el cargador no viene incluido en la caja), además de carga inalámbrica y carga inalámbrica inversa.

Diseño: un cambio sutil pero efectivo

La gran novedad a nivel de diseño se encuentra en la parte trasera, específicamente en el módulo de cámaras. Aunque se mantiene la estructura rectangular, ahora el módulo se integra con el borde del teléfono, ocupando toda la esquina superior izquierda. En el caso del S21 Ultra, debido a la cantidad de cámaras, el módulo es notablemente más grande y sobresale bastante (aproximadamente más de dos milímetros), mientras que en el S21 y S21+ resulta más discreto y alargado.

En cuanto a los acabados, Samsung apuesta por un nuevo tratamiento mate que reemplaza el brillo de modelos anteriores. Este cambio no solo aporta elegancia, sino que también mejora el agarre y evita que el equipo se deslice fácilmente en la mano. Eso sí, las huellas dactilares se notan más en algunos colores claros, mientras que en el modelo negro del Ultra prácticamente pasan desapercibidas. Para quienes buscan un equipo que se mantenga impecable, el negro sin duda será la mejor elección.

Un detalle relevante es que, a diferencia de lo que podría pensarse, el Galaxy S21 tiene una trasera de plástico, no de vidrio, aunque la sensación en la mano es muy similar entre los tres modelos, logrando mantener una percepción de alta calidad.

Conclusión preliminar

Los Galaxy S21 llegan para consolidar la apuesta de Samsung en la gama alta, con un enfoque especial en el diseño, la fotografía y el rendimiento. La nueva generación no solo destaca por lo que vemos a simple vista, sino también por los detalles que marcan la diferencia en el uso cotidiano. Quedamos a la espera de realizar una prueba más profunda para evaluar el desempeño en el día a día, pero las primeras impresiones son, sin duda, muy prometedoras.