lun. Nov 10th, 2025

Chile se convirtió en el foco del deporte internacional la semana pasada, al albergar dos importantes competencias de alto nivel. Mientras Santiago fue la sede de las Finales de la Copa Davis Júnior y la Billie Jean King Cup Júnior en tenis, en San Pedro de La Paz se disputó una emocionante prueba de la Copa del Mundo de triatlón femenino.

Doblete de Estados Unidos en los mundiales junior de tenis

El equipo de Estados Unidos fue el gran dominador en las finales de Santiago, logrando un impresionante doblete al ganar tanto la competencia masculina como la femenina. Jugando sobre arcilla, los equipos gringos se mostraron intratables y repitieron la hazaña lograda en 2024, asegurando ambos títulos sin ceder un solo enfrentamiento en todo el torneo.

Las finales: Pareja y Antonius sentencian

En la final femenina de la Billie Jean King Cup Júnior, la victoria estadounidense se selló gracias a Julieta Pareja, quien derrotó a Ksenia Efremova en dos sets, por 6-4 y 6-3, para asegurar el título. Por su parte, el equipo masculino se impuso a Japón en la final de la Copa Davis Júnior por un categórico 2-0. Andrew Johnson dio el primer punto al vencer a Takahiro Kawaguchi (6-4, 6-3), y posteriormente Michael Antonius aseguró el campeonato para Estados Unidos al superar a Kanta Watanabe por 6-3 y 6-2.

Una generación dorada para EEUU

Con esta consagración, Estados Unidos alcanza su séptima conquista total en la competencia femenina desde que comenzó a participar. Julieta Pareja y Kristina Penickova ya habían sido parte del equipo ganador de 2024. Aunque el equipo masculino presentó una nueva plantilla para levantar el que es su quinto título, dos de sus estrellas, Michael Antonius y Jordan Lee, ya se habían coronado campeones en el Mundial sub-14 de 2024.

Un torneo de prestigio con embajador de lujo

Las Finales en Chile son la culminación de un año de fases clasificatorias regionales en Asia/Oceanía, Europa, África, Sudamérica y Norte/Centroamérica. Un total de 16 equipos llegaron a la fase final, divididos en cuatro grupos. El evento contó con el ex número 5 del mundo, Fernando González, como embajador. Se recuerda al “Bombardero de La Reina” por alcanzar la final del Abierto de Australia 2007 y por sus tres medallas olímpicas: oro (Atenas 2004, dobles), plata (Beijing 2008, singles) y bronce (Atenas 2004, singles).

Cuna de futuras estrellas

El prestigio del torneo sub-16 queda demostrado al revisar la lista de antiguos campeones, que incluye a múltiples futuros números 1 del mundo y ganadores de Grand Slam, como Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Iga Swiatek, Ash Barty, Coco Gauff y Felix Auger-Aliassime, entre otros.

Éxito español en el triatlón de San Pedro de La Paz

Paralelamente a la definición del tenis en Santiago, la acción deportiva continuó en San Pedro de La Paz con la Copa del Mundo de triatlón femenino, donde España tuvo un rol protagónico. La triatleta española Miriam Casillas García se quedó con la medalla de oro, cruzando la meta con un tiempo de una hora, un minuto y dos segundos.

Howell completa el podio

La medalla de plata fue para Jeanne Lehair de Luxemburgo, con un crono de una hora, un minuto y ocho segundos. La canadiense Sophia Howell, de Airdrie (Alberta), obtuvo la medalla de bronce (1:01:11), logrando así su primer podio en una Copa del Mundo. Howell aseguró su puesto en el podio por 13 segundos de ventaja sobre la española Marta Pintanel Raymundo, quien finalizó cuarta (1:01:24).

El análisis de la carrera de Howell

El bronce de Howell se construyó en base a un rendimiento muy sólido. Registró el tercer mejor tiempo en natación (9:11), solo superada por Kanae Takenaka de Japón (9:03) y Vittoria Lopes de Brasil (9:09). Tras una transición de 1:03, marcó el segundo mejor parcial en ciclismo (32:53), muy cerca de la británica Katie Rodda (32:50). Finalmente, tras una rápida transición de 24 segundos, completó la carrera a pie en 17:38. Esta medalla supone un importante impulso de confianza para Howell en su preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.